Segunda reunión
Diputado Juan Antonio Hernández 2004-2018
Diputado hondureño, hermano del presidente de Honduras. Detenido en Miami en noviembre de 2018. Una Solicitud Urgente de Asistencia en el Procesamiento de Juan Antonio Hernández, con referencia: CRM-182-67011, conforme al artículo 7 de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas reveló que “los fiscales están investigando a integrantes actuales y pasados de la Policía Nacional de Honduras, incluyendo a uno o más cómplices de Hernández Alvarado, en relación al asesinato de Julián Arístides Gonzáles Irías en Honduras en diciembre de 2009. De acuerdo a múltiples testigos, los traficantes de drogas hondureños pagaron a integrantes de la Policía Nacional de Honduras para matar a Gonzáles Irías. En abril de 2016, se publicaron artículos en el periódico New York Times que incluían lo que parecían ser copias de unos informes de investigación de las autoridades del orden público de Honduras relacionados al asesinato de Gonzáles Irías. Los artículos y uno de los informes de Honduras describen un video de vigilancia que muestra una reunión llevada a cabo el 7 de diciembre de 2009, a aproximadamente las 7:22 p.m., que involucra a varios integrantes de las fuerzas del orden público de Honduras planeando el homicidio de Gonzáles Irías y realizando pagos en efectivo a participantes en el plan de asesinato”.
Exalcalde Alexander Ardón 2004 -2019
Ex alcalde de El Paraíso Copán incriminó a Juan Orlando Hernández Alvarado y a Juan Antonio Hernández como co conspiradores y sus socios en el tráfico de drogas. El mandatario de Honduras utilizando los canales de Casa Presidencial dijo que este señalamiento de Alexander Ardón era una venganza en su contra por su lucha contra las drogas. Ardón se entregó en 2019. Reconoció en su testimonio ante la Corte haber participado en esta muerte.
Fredy Nájera
En el folio 2 del Oficio DNIC 0099-2010, firmado por Walter Iván Romero y enviado al entonces director de la Policía Nacional Salomón de Jesús Escoto Salinas, se señala al diputado Freddy Nájera Montoya, ahora preso en EE. UU., investigado como líder de un cartel del narcotráfico que participó en la orden del crimen.
Óscar Nájera
En el folio 2 del Oficio DNIC 0099-2010, firmado por Walter Iván Romero y enviado al entonces director de la Policía Nacional Salomón de Jesús Escoto Salinas, se señala al diputado Óscar Nájera Montoya, investigado como presunto líder de un cartel del narcotráfico que participó en la orden del crimen. El Diputado Óscar Nájera, actual diputado ha dicho que las imputaciones en su contra son falsas. Ha negado de manera reiterada las imputaciones en su contra.
Carlos Armando Zelaya Rosales
En el folio 2 del Oficio DNIC 0099-2010, firmado por Walter Iván Romero y enviado al entonces director de la Policía Nacional Salomón de Jesús Escoto Salinas, se señala al diputado Carlos Armando Zelaya Rosales, jefe de la bancada de oposición de Libre, que en ese tiempo era del Partido Liberal, como supuesto líder de un cartel de narcotráfico que participó en el crimen. El diputado ha dicho que demandará por difamación las personas que lo señalan, lo anunció en sus redes sociales luego de señalamientos hechos por El Cachiro en la Corte de Nueva York. Hasta la fecha no hay evidencia contundente que implique a Zelaya Rosales y al momento de su muerte, Gonzáles no realizaba ninguna investigación de Zelaya Rosales, el informe policial que lo menciona fue hecho en la administración policial post golpe de Estado en contra de su hermano el derrocado presidente José Manuel Zelaya Rosales.
Fiscal Luis Alberto Rubí
En el folio 2 del Oficio DNIC 0099-2010, firmado por Walter Iván Romero y enviado al entonces director de la Policía Nacional Salomón de Jesús Escoto Salinas, se señala a Luis Alberto Rubí, fiscal general del Estado en el momento del crimen era del Partido Liberal, como una persona que conocía que el crimen ocurriría y que era investigado junto a su hermana Vera Rubí, por el general, pero a pesar de ser informada por Nájera, no hicieron nada para impedirlo, dice el informe.