Para los policías consultados, estos son informes sin sustento que podrían estar siendo reacomodados por las Fuerzas Armadas, pero sin implicar a políticos de turno, los informes llevan firmas y sellos oficiales de la misma policía.
Lo cierto es que hasta ahora nunca había salido a luz que un reporte de la desaparecida DNIC mencionó a diputados y al Fiscal General, Luis Rubí. Este informe cita que fue enviado al Almacén de Evidencias de la DNIC el Oficio DNIC-099-2010 del 11 de enero de 2010, con 389 folios que data sobre el asesinato de Gonzáles Irías, acontecido en el barrio Guanacaste de la capital de Honduras. El expediente dice que el asesinato ocurrió el 8 de diciembre por parte de miembros activos de la Policía Nacional.
Según nuestra investigación este informe, que llegó por otras fuentes confidenciales civiles, también ha venido siendo filtrado a la prensa desde fuentes militares y policiales, pero se ha ido difundiendo a la opinión pública por pedazos, no obstante algo que le resta credibilidad a estos reportes oficiales es que omiten el nombre de algunos políticos como el ex diputado Juan Antonio Hernández Alvarado, hermano del mandatario de Honduras o del exalcalde Alexander Ardón investigados por este crimen. Eso indica que hay un trabajo de investigación criminal parcializado que impide el derecho a la verdad.
En una solicitud firmada por Magdalena Boynton, subdirectora de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el gobierno de aquel país pidió colaboración porque alias Tony Hernández es también sospechoso por el crimen contra el jefe antidrogas, también el ex alcalde de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón, que se entregó a la justicia de Estados Unidos, se declaró socio de Juan Orlando Hernández y admitió su participación en este crimen del general. Las publicaciones de prensa hablan de la presencia de Joaquín Guzmán en El Paraíso, Copán durante la administración de Ardón. En el juicio del Guzmán en Nueva York se insinuó la complicidad entre el capo de la droga y el mandatario Hernández. Cuando asesinaron al jefe Antidrogas Hernández era presidente del Congreso Nacional y su hermano llevaba ya cinco años traficando con drogas, según los cálculos de la DEA.
Estos informes fueron realizado cuando el Partido Nacional al que pertenecen Hernàndez Alvarado y Ardón ya estaba en el poder lo que indica que el paìs necesita una Comisiòn Internacional Independiente para investigar crímenes de alto impacto pues tanto en el delito contra el director de la DLCN, Alfredo Landaverde, estudiantes universitarios, periodistas, Berta Cáceres y otros ambientalistas, hay un hilo conductor: élites impunes y sicarios cuyos nombres se repiten en varias escenas antes de que los asesinen.