El día de la audiencia inicial en Didapol
Era 20 de agosto. El agente policial fue acompañado por la defensora de derechos humanos y directora de Aci Participa, Hedme Castro, un observador de la Unión Euroepea, una periodista de Reporteros de Investigación para observar y documentar el proceso y dos abogados.
El personal de manera amable preparó una sala para permitir la presencia de los acompañantes, presentó a cada persona, grabó la sesión, le dieron la palabra al agente para dar su versión de los hechos y luego siguió el interrogatorio cuya linea argumentativa hacía hincapie en la importancia de la jerarquía policial como deber del policía. El cuestionario de Didadpol tenía preguntas sugerentes e inducidas.
Durante el interrogatorio, el investigador utilizó preguntas con términos como protector, repitió la palabra disturbios al menos tres veces para referirse a hechos ocurrido durante una protesta, mencionó además manifestantes, bomba explosiva, mortero, máscara, altercado con superior jerarquico, jefe inmediato, subcomisario, periodista.
Todo comenzó a un año de la reelección
El 27 de enero en Honduras se cumplió un año de la toma de posesión del mandatario que se reeligió aunque había una prohibición constitucional.
Los hechos leídos en Didadpol por los que citan al policía, le fueron leídos: el 27 de enero de 2019, en la comunidad de El Marillal el agente se desempeñaba como escolta del periodista, cuando iban a registrar el vehículo del periodista, el policía tomó su fusil y dijo palabras soeces. Esto es una falta muy grave.
Antes de iniciar la audiencia, el investigador dijo que Didapol pudo comprobar el hecho y con base en el artículo 95 se le citó el 7 de agosto.
En su descargo, el policía depuso que el 27 de enero, a las 7:00 de la mañana anduvo de escolta del periodista.
“Salimos a dar cobertura a un año del fraude electoral”, dijo el agente. La frase dicha de manera ingenua duró instantes pero después sería revisada por la cúpula policial, con oficiales afines políticamente al partido de gobierno. Como evidencia, sólo un mes después, el 26 de septiembre, mediante la Resolución SEDS No. 820-2019 fue cancelado de la Policía Nacional sin ningún tipo de beneficios laborales.
Pero esa mañana de su audiencia, el policía continuó su testimonio diciendo que el periodista estuvo dando cobertura vía Facebook Live, luego se movieron, vieron una manifestación en la que había piedras, gases lacrimógenos y tubos que se intercambiaban entre la población y la Policía Nacional, una patrulla de la Policía de Transito seguía el vehículo del comunicador.
“Un policía, operador de apellido Méndez, sacó la pistola reglamentaria apuntándole al periodista, le dijo al periodista: vos hijo de la gran puta ya la cagás, por culpa de ustedes quebraron la patrulla. Apuntándole le dijo al periodista, dijo que saliera del carro y llegaron otras patrullas más. Me sacó a la fuerza del carro al mando del subcomisario José Cervando Villanueva Pérez”. El agente contó que le ordenaron entregar todo su equipo policial y le notificaron que lo iban a llevar detenido a la posta.
“Le pregunto el motivo por qué me iban a llevar detenido, solo me dijo que era una orden que el me estaba ordenando a mí. El policía Méndez viene a halarme de la fatiga, me cayeron de ocho a diez policías a quitarme el fusil, el chaleco, la pistola. Ahí empezaron a golpearme la espalda, las rodillas para botarme al suelo. Ahí empezaron doblarme el brazo, cayeron encima de mí cuando me caí al suelo”.
“Ahí pudieron desarmarme, me quitó el fusil, la pistola, chaleco, cargadores, me montarona a la patrulla”.
El escolta y el periodista estuvieron detenidos más de 24 horas. La Fiscalía los liberó por falta de evidencias para enjuiciarlos ante un juzgado penal.
Después del testimonio, el agente de Didapol le preguntó al policía si tenía pruebas documentales. El policía aportó como evidencia el auto motivado de Libertad por ahora, entregó un comunicado de la Policía Nacional que habla de que un policía salió herido y otro comunicado de Vialidad y Transporte que no informa sobre ningún policía lesionado. La RPM de Transito si estaba en el hecho y el que hizo el comunicado en la policía, no estaba ahí, dijo.
Además de los comunicados, RI verificó que la citación tiene otra relación de hechos: “el agente de policía Félix Rigoberto Gonzáles Granwell de manera amenazante y con palabras soeces tomo su fusil (sic) y se opuso a que se realizara el registro, por lo que se procedió a darles detención y realizar el respectivo registro del vehículo”.
Cinco meses antes, el 11 de abril de 2019, el jefe de la Policía Nacional, mediante Oficio-DGPN-(DNPSE)-No. 0401-2019, firmada por el director policial José David Aguilar Morán explicó que el motivo “por el cual se realizó el cambio de los escoltas del periodista fue porque el 27 de enero “el agente de policía Félix Rigoberto Gonzáles Granwell, fue detenido por policías…y remitido a la Fiscalía por suponerlo responsable del delito de atentado”. Al final fue esta la versión que prevaleció en el proceso de investigación del agente policial.
Después de presentar su prueba documental, el técnico de Didadpol le dijo a Grandwell si tenía testimonios, el periodista Jairo López testificó.